Educar en la era de la Inteligencia Artificial Generativa
1 y 2 de Julio – Tandil, Buenos Aires, Argentina – Evento Híbrido
El 1er Congreso Internacional en Inteligencia Artificial y Educación (CIIAE) surge como una respuesta innovadora a la intersección entre la creciente influencia de la inteligencia artificial generativa (IAG) y su impacto en el entorno educativo. Bajo el lema «Educar en la era de la inteligencia artificial generativa», este congreso busca explorar y debatir el papel transformador de la IAG en la educación. La motivación radica en comprender cómo la IAG puede influir en la enseñanza, modificar la experiencia del aprendizaje y preparar a las nuevas generaciones para un mundo en constante evolución tecnológica. Este evento representa un espacio crucial para compartir conocimientos, experiencias y perspectivas que contribuyan al desarrollo de estrategias educativas pertinentes en esta era tan dinámica y cambiante.
Este evento se enfoca en temáticas asociadas con la Inteligencia Artificial Generativa en Educación, incluyendo:
- Material de enseñanza/aprendizaje
- LLMs en la práctica educativa
- IAG y Educación Matemática
- Evaluación
- Ética
- Curriculum
- Educación STEM
- Teorías en Educación
- Políticas Educativas
- Formación Docente
Organizan


Llamado a presentación de trabajos
Ejes temáticos:
Solicitamos contribuciones en todos los temas relacionados con la IA generativa en Educación, centrados en (pero no limitados a) la siguiente lista:
- Material de enseñanza/aprendizaje: Propuestas de recursos de enseñanza que involucren el uso de IAG. Apoyo de la IAG para diseñar material didáctico. Usos de la IA para la generación de contenido personalizado
- LLMs en la práctica educativa: Usos de chatbots como recurso didáctico. Propuestas para el aula. Experiencias de aula. Evaluación de LLMs en distintas áreas disciplinares
- IAG y Educación Matemática
- Evaluación: Utilización de IAG para prácticas de evaluación. Desafíos de la evaluación en tiempos de la IAG
- Ética: Cuestiones éticas de la IA generativa en la educación. Aspectos sociotécnicos de la IAG en entornos educativos. Malas prácticas de la IAG en la educación. Acciones para evitar copia y plagio desde la IAG
- Curriculum: IAG y curriculum en diferentes niveles educativos
- Educación STEM: Solicitudes de IAG para educación interdisciplinaria o educación STEM
- Teorías en Educación y modelos de IAG
- Políticas Educativas que consideren IAG
- Formación Docente en tecnologías que incluyan IAG: formación inicial y formación continua
- Otros temas relacionados con el uso de la IAG en educación
Formato de trabajos:
Se aceptarán trabajos en español, portugués, francés e inglés. Los trabajos deberán tener un mínimo de 6 páginas y un máximo de 8, incluyendo resumen, palabras clave, introducción, enfoque metodológico, resultados, conclusiones y referencias. El formato de los trabajos debe estar de acuerdo a la siguiente plantilla:
Los artículos serán enviados a tres miembros del Comité de Programa para ser evaluados en función de su originalidad, calidad técnica, impacto potencial, perspicacia, profundidad, claridad y reproducibilidad. Todos los artículos aceptados se incluirán en las actas de la conferencia, siempre que al menos uno de los autores asista a presentar el trabajo (ya sea en forma presencial o virtual).
Fechas Importantes:
Envio de artículos: 15 de Marzo 2024
Notificación a autores: 30 de Abril, 2024
Conferencia: 1 y 2 de Julio, 2024
Información de contacto:
https://ciiae.isistan.unicen.edu.ar/
Por dudas o información adicional contactarse a: ciiae@isistan.unicen.edu.ar