Los grupos y laboratorios de trabajo de la Facultad de Ingeniería se han creado con el objetivo de que se puedan reunir Docentes, Estudiantes y Graduados de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa para realizar tareas de investigación y/o extensión en un área específica del conocimiento y cuyas actividades están reconocidas por la Facultad, la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) o algún organismo externo. A continuacion se listan los grupos de trabajo actuales.

Tiene como misión
- Formar recursos humanos en el área específica, capacitando alumnos y docentes mediante el desarrollo de líneas de trabajo que sean de interés a los objetivos generales del Grupo y la Facultad. Asimismo es de especial interés la realización de trabajos de extensión y otras actividades de vinculación con industrias e instituciones públicas y privadas.
- Estudiar y trabajar en nuevas líneas de desarrollo tecnológico.
- Realizar cursos de actualización y capacitación con participación en los mismos de toda persona interesada, los que serán dictados por docentes de nuestra Universidad, de otras Universidades, o por Institutos, Empresas, etc.
- Colaborar con Cátedras de nuestra Facultad.
- Mantener vínculos de asistencia y colaboración con otras Universidades, Institutos, Empresas, etc.
- Facilitar el perfeccionamiento externo de sus miembros.
- Recopilar y clasificar la información relacionada con el área donde el Grupo desarrollará sus actividades, tendiendo a conformar un Centro de Consultas Especializado.

Grupo de Investigación y Desarrollo de Ambientes Ubicuos tiene como misiones las de Estudiar, investigar y trabajar en nuevas líneas de desarrollo tecnológico; Divulgar, transferir los resultados obtenidos; Facilitar el perfeccionamiento externo de sus miembros; Colaborar con Cátedras de nuestra Facultad; Fomentar el dictado de cursos de postgrado y/o extensión en la Facultad Fomentar la formación de recursos humanos en las áreas de incumbencia; Mantener vínculos de asistencia y colaboración con otras Universidades, Institutos, Empresas, etc; Recopilar y clasificar la información relacionada con el área donde el Grupo desarrollará sus actividades, tendiendo a conformar un Centro de Consultas Especializado.
Entre las áreas de incumbencia se involucra en la Computación Ubicua, Educación a Distancia, Dispositivos Móviles, UX Research, Interfaces de Usuario
Director
Lic. Guillermo Javier LAFUENTE
Co-director
Mg. José Luis FILIPPI
Integrantes
- Mg. Carlos Alberto BALLESTEROS
- Lic. Gustavo Hernán LAFUENTE
- Ing. Leonardo José TORRES
- Ing. Pablo ETCHEVERRY
Acceda al Sitio Web del Grupo de Investigación y Desarrollo de Ambientes Ubicuos

El LISI es un laboratorio creado en el Departamento de Informática de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam). Las líneas de investigación de este laboratorio están dedicadas al diseño y desarrollo de algoritmos heurísticos y meta-heurísticos que resuelvan problemas de optimización.
El objetivo que se persigue es:
- Afianzar la Investigación en las áreas de interés.
- Formar recursos humanos en el área
- Transferir los logros alcanzados a otros grupos de investigación con los que se coopera y fundamentalmente al medio.
Director
Mg. Hugo ALFONSO
Co-directora
Dra. Carolina SALTO
Integrantes
Nombre | Institución |
Enrique ALBA | Universidad de Málaga, España |
Carlos Alberto BERMUDEZ | FI-UNLPam |
Mario Guillermo LEGUIZAMÓN | Universidad Nacional de San Luis |
Gabriela Fabiana MINETTI | FI-UNLPam |
Javier Leonardo VARGAS | FI-UNLPam |
Yanina DITZ TOSELLI | FI-UNLPam |
Este Grupo de Trabajo tiene como objetivos:
- Complementar tendencias de tecnologías de punta.
- Brindar capacitaciones a estudiantes, graduados, profesionales del medio y público en general.
- Establecer canales de vinculación y colaborar en el desarrollo de soluciones tecnológicas con entidades del medio.
- Interactuar con el resto de los grupos de trabajo, desarrollo e invesligación de la Facultad y de la Universidad en general.
- Brindar apoyo a la formación de ios RRHH que integren o se incorporen a este grupo de trabajo.
ÁREAS DE INCUMBENCIA
Redes LAN, WAN, MPLS, SDN. Comunicaciones Inalámbricas. Cableado Estructurado. Fibra Óptica Síreaming de video. Sistemas de videovigilancia. Internet de las cosas. Telefonía tradicional e iP. Seguridad en redes. Seguridad Informática.
Director
Ing. Ricardo Augusto FURCH
Co-director
Aldo Abel, CRESPO
Integrantes
- Marcelo ARROYO
- Ernesto BERGES
- Juan CarlosHERNÁNDEZ
- Santiago NICOLAU

GIDIS es un grupo de trabajo en Investigación y Desarrollo (I+D), en el ámbito de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), que realiza sus actividades desde 1993 en áreas de Tecnología de Objetos, Tecnologías de Hipermedia e Ingeniería de Software/ Ingeniería Web.
Director
Dr. Luis Antonio OLSINA
Integrantes
- Dr. Pablo BECKER
- Dra Fernada PAPA
- Dr. Guido TEBES
- Ing. Denis PEPINO

RAFI (Robotica Aplicada Facultad de Ingeniería) es un grupo de trabajo basado en la aplicación de experiencia de alumnos sobre microcontroladores y sistemas embebidos. La principal incumbencia esta orientada hacia el control de sensores y actuadores normalmente encontrados en aplicaciones de automatización.
La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots; combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física. Entre otras áreas importantes de la robótica, se encuentran los autómatas programables, los que pueden implementarse en un sistema embebido. Los sistemas embebidos son pequeños dispositivos electrónicos programables, de bajo costo, versátiles en cuanto a funcionalidad, con un elevado nivel de integración y que requieren cada vez menos energía para funcionar. Estos dispositivos son ideales para implementar sistemas de automatización y control, en diversos ámbitos, iniciándose en el académico y abriéndose un amplio espectro como ser doméstico, seguridad, industrial, rural, automovilístico, comunicaciones, aeronáutico, militar, espacial, entre otros.
Director
Ing. Diego Alberto, VICENTE
Co-director
Dr. Federico Darío KOVAC
Integrantes
- Fernando MAZZAFERRO
- Kevin RUPPEL
- Andrés ARANA
- Ricardo Ezequiel LICK
- Sebastián BISTOLFI
- Santiago FRANCÉS
- Francisco DADONE
- Julián VALINOTTI
- Micaela SEIBEL CASTELLO

El Grupo AGeo (Aplicaciones Geoespaciales) tiene como objetivo principal desarrollar actividades de investigación, extensión y capacitación a partir de herramientas Geoespaciales, que incluyen entre otras la teledección y los Sistemas de Información Geográfica (SIG).
Entre las áreas de incumbencia se involucra en la Teledetección, Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Herramientas Geoespaciales.
Directora
Mg. M. Soledad MIEZA
Co-director
Dr. Federico Darío KOVAC
Integrantes
- Hugo BERTI
- Adriana MICHELIS
- Leandro VELASCO
- Doris Yanina ROJAS

El Grupo DIVI tiene como misión el desarrollo e innovación en el ámbito de los videojuegos. Nuestro propósito fundamental es estimular la creatividad, impulsar la investigación y aplicar tecnologías
emergentes para revolucionar la concepción, diseño y experiencia de los videojuegos.
ÁREAS DE INCUMBENCIA
- Desarrollo de Videojuegos: Diseño, programación y creación de contenido interactivo para videojuegos, abarcando desde conceptos iniciales hasta implementación y pruebas.
- Gamificación y Ludificación: Aplicar elementos y mecánicas de juego en contextos no lúdicos para mejorar la participación, motivación y aprendizaje.
- Interfaces No Convencionales: Explorar y desarrollar interfaces innovadoras y no tradicionales, como control mediante gestos, voz o dispositivos wearables.
- Interfaces Hápticas: Investigar y diseñar interfaces que involucran el sentido del tacto para mejorar la experiencia de usuario en entornos virtuales y aumentados.
- Realidad Aumentada (RA): Generar la creación de experiencias interactivas que combinen elementos virtuales con el entorno real, utilizando dispositivos como lentes de RA.
- Realidad Virtual (RV): Desarrollo de entornos virtuales inmersivos que permitan a los usuarios interactuar con mundos tridimensionales a través de diversos dispositivos RV.
- Inteligencia Artificial en Videojuegos: Implementar técnicas de inteligencia artificial para mejorar la jugabilidad, la toma de decisiones de personajes no jugables y la adaptabilidad del juego.
- Narrativa Interactiva: Estudiar y aplicar técnicas para contar historias de manera interactiva en videojuegos, permitiendo a los jugadores influir en el desarrollo de la trama.
- Diseño de Experiencia de Usuario (UX): Enfocar el desarrollo en la creación de experiencias de usuario fluidas y atractivas, considerando la usabilidad y la satisfacción del jugador.
- Efectos Visuales y Gráficos 3D: Investigar y aplicar técnicas para crear efectos visuales impactantes y gráficos tridimensionales de alta calidad en videojuegos.Diseño Artístico y Musical: Crear y conceptualizar los elementos visuales, incluyendo personajes, escenarios, y efectos visuales. Crear música, efectos de sonido envolventes y diseño auditivo que complementen y mejoren la narrativa y la atmósfera del juego.
Director
Lic. Guillermo Javier LAFUENTE
Co-director
AP. María Soledad LLOPIS
Integrantes
- Pablo ETCHEVERRY
- Pablo AZCONA
- Adriana Carina GARBARINO
- Julián VALINOTTI
- Melani ORONÁS
- Leonel ZAPATA
- Leo MELCHOR
- Juan José GONZALEZ
- Matías MARTIN
- Luciano CAYSSIALS
- Federico CORTESE
- Lautaro ASAT
- Simón Martin SPOSITO
- Rafael GIL
- Gonzalo Matías GRIBAUDO
- Mateo Ignacio DUARTE
- Bengamín GUZMAN
- Mauricio VELOSO
- Karen RADICCI
- Sofía BLENGINI